Champurrado: Receta Exprés para los meses de invierno

Champurrado en taza

Una bebida de fiesta, típica de México y de los meses más fríos. Una bebida diferente, exótica y deliciosa. El champurrado incluso forma parte del refranero popular mexicano: "Contigo la milpa es rancho y el atole, champurrado". Es una forma de decirle a alguien que, con él/ella, todo es mejor. Pero, ¿qué es el atole para que, una vez hecho champurrado, sepa más rico?

¿Qué es el atole?

El atole es una bebida típica de México, de origen prehispánico, y con una base de maíz molido y hervido. Con el paso del tiempo, se le han ido añadiendo cada vez más especias y condimentos, que han dado lugar a un sinfín de recetas de atole diferentes. Atole condimentado con piloncillo y canela

Índice
  1. ¿Qué es el atole?
  • ¿Cómo preparar atole champurrado?
  • ¿Con qué acompañar el champurrado?
  • Champurrado
  • ¿Cómo preparar atole champurrado?

    La base de todo buen champurrado es un buen atole. Desde el comienzo, decidiremos qué especias o qué aromas queremos que acompañen a los sabores principales: el del maíz y el chocolate. Las opciones son muy diversas y dependen de los gustos: canela, vainilla, clavo, pasas, cardamomo... Incluso un toque de pimienta podría llevar.

    Para esta receta exprés, te recomendamos probar con un par de clavos de olor, una ramita de canela y una semilla de cardamomo. Pon estos ingredientes a infusionar en un litro de agua. Añade tres cucharadas de panela o de azúcar moreno. La receta más clásica utiliza piloncillo (algo más complicado de encontrar en este formato fuera de México, pero sustituirlo no afectará al sabor).

    Mientras se mezclan bien los sabores en la olla, aprovecha para formar una masa similar a la de las tortillas. En un recipiente, pon media taza de harina de maíz, y añade poco a poco dos tazas de agua mientras integras bien todo y disuelves los grumos. Pon una pizca de sal y mezcla hasta que la textura sea líquida y uniforme. Entonces será el momento de añadirlo a la olla junto al resto de ingredientes. Si quieres que desaparezcan incluso los grumitos más pequeños, puedes colar la masa a la hora de verterla a la olla.

    Masa de maíz añadida al champurrado
    Añadiendo la masa de maíz al champurrado

    Remueve especialmente bien de ahora en adelante, ya que el maíz podría pegarse al fondo y las paredes de la olla si usas el fuego demasiado fuerte. Cuando la mezcla haya reducido un poco y haya adquirido algo de cuerpo, pon aproximadamente 100 gramos de chocolate. El sabor del champurrado dependerá en gran medida de la proporción de cacao y de la calidad del chocolate utilizado.

    Un truco sencillo es partir de un chocolate con un 50 por ciento o más de cacao, y añadir poco a poco cucharadas de cacao puro en polvo a medida que vayamos probando. Cuando esté perfecto de sabor, deja tu champurrado espesar sin dejar de remover. Vuelve a probar, corrige una última vez y tendrás un delicioso champurrado listo.

    ¿Con qué acompañar el champurrado?

    Tamales de pollo y champurrado.
    Tamales de pollo, acompañados de champurrado para desayunar.

    El champurrado es una bebida perfecta para tomar como desayuno en invierno, para entrar en calor en una mañana fría o, sencillamente, para darse un capricho a la hora de la merienda.

    Pero si quieres una combinación espectacular, anímate a preparar unos tamales como estos y disfruta de un desayuno mexicano al que no le falta de nada: una explosión de sabores y una cantidad y variedad de nutrientes que difícilmente encontrarás en otro lugar.

    Receta de champurrado

    Champurrado

    El champurrado es una bebida rica y nutritiva, con base de maíz y el chocolate como protagonista. Una de esas inconfundibles elaboraciones prehispánicas que se siguen disfrutando hoy en México, especialmente en los días fríos y en fechas señaladas durante el invierno.
    5 de 1 voto
    Tiempo de preparación 5 minutos
    Tiempo de cocción 20 minutos
    Tiempo total 25 minutos
    Plato Bebidas, Desayuno
    Cocina Mexicana
    Raciones 4

    Ingredientes
      

    • 1,5 litros de agua
    • 1 ramita de canela
    • 1 semilla de cardamomo
    • 2 clavos de olor
    • 3 cucharadas de panela o azúcar moreno
    • ½ taza de harina de maíz
    • 1 pizca de sal
    • 100 gramos de chocolate negro
    • cacao soluble puro al gusto

    Elaboración paso a paso
     

    • Infusiona la canela, el clavo y el cardamomo en un litro de agua
    • Añade la panela o el edulcorante elegido (piloncillo, azúcar...)
    • Diluye poco a poco la harina con dos tazas de agua. Añade la sal.
    • Añade la masa en la olla junto al resto de ingredientes y mezcla. Remueve bien para evitar que se pegue.
    • Agrega el chocolate. Prueba y pon las cucharadas de cacao que necesites para que quede a tu gusto.

    Video

    Cómo preparar CHAMPURRADO | Receta Exprés
    Keyword atole, champurrado

    Vídeo de la receta de champurrado en Youtube

    1. Adelaida dice:

      5 stars
      Se ve reconfortante para un día de frío en invierno

      1. José dice:

        Sí, quizá apetezca más en invierno... Pero tampoco le diríamos que no a un champurrado para desayunar cualquier día!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Valoración de la receta




    Subir
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad